IDENTIDAD EN EL AMOR FUNDAMENTOS EXPLICACIóN

Identidad en el amor Fundamentos Explicación

Identidad en el amor Fundamentos Explicación

Blog Article



Una de las consecuencias más comunes de la presión social por tener pareja es el impacto en la autoestima y la percepción de individuo mismo. Cuando constantemente se nos recuerda que encontrar pareja es importante para ser felices o completos, es tratable caer en la trampa de pensar que nuestra valía como persona está directamente relacionada con nuestra situación sentimental.

La idea de estar siempre juntos no es romantico o un seña de amor. Por el contrario, sugiere dependencia y falta de confianza.

En ocasiones, nos podemos preguntar aquello de cómo afecta la baja autoestima a una relación de pareja. Sin bloqueo, hay un aspecto previo más básico… En gran parte de los casos, una autoestima fragmentada nos unirseá a caer en brazos de las personas menos adecuadas. 

Escucha y comprende: El primer paso para ayudar a un ser querido con baja autoestima es escuchar y entender lo qué sienten y lo que piensan. Esto se logra con paciencia y empatía para destapar un espacio seguro en donde ellos puedan poder expresarse libremente.

La autoestima y la autoaceptación están muy relacionadas, sin embargo que la autoaceptación puede ayudar a mejorar la autoestima. Muchas veces, los problemas de baja autoestima se deben a una falta de autoaceptación. Al aceptar y reconocer todos los aspectos de nosotros mismos, somos capaces de ver nuestras buenas habilidades y distinguir nuestros logros y éxitos.

Esta imagen propia que tenemos, la formamos desde la infancia y durante toda nuestra vida mediante experiencias personales y sociales. Asimismo afecta a nuestra here forma de notar, comportarse, pensar y animarse. En este artículo te mencionaremos los tipos y síntomas que se pueden acudir en una relación con baja autoestima por parte de una de las partes o las dos. 

La autoestima es una evaluación subjetiva de sí mismo, por la cual podemos tomar conciencia de nuestras capacidades y limitaciones, aquella que nos lleva a sentirnos orgullosos, seguros y satisfechos consigo mismos y con nuestra imagen.

Por otro ala, hay otro aspecto a considerar. Los problemas de autoestima orbitan alrededor de gran parte de los trastornos del estado de ánimo.

Cuando te encuentres pensando negativamente sobre ti mismo, detente y cuestiona la validez de esos pensamientos. Pregúntate si en realidad son ciertos o si estás siendo demasiado duro contigo mismo.

Finalmente, acepte y respete los límites de su pareja. Nadie debe presionar a la otra persona para hacer algo que no quiere hacer. Esto suele causar resentimiento y tensión innecesaria. Es mejor construir una relación sana donde los dos miembros se sientan respetados y queridos.

Desde la perspectiva de un terapeuta, creo que las personas con baja autoestima pueden sentirse inseguras en sus relaciones, buscando constantemente tranquilidad en su pareja y temiendo el rechazo o el dejación.

No aceptarnos tal y como somos supone una barrera entre nosotros y nuestro bienestar emocional y crecimiento, porque nos impide afrontar la vida con energía y nos hace sucumbir en presencia de las experiencias difíciles y las dificultades que nos podemos encontrar.

A veces, una relación de pareja puede estar conformada por tres figuras. Las dos primeras son las personas que integran ese vínculo afectivo y el tercero, la baja autoestima. Es un dato disruptivo que puede unir o separar a la pareja.

La comunicación es fundamental para que una relación crezca. Esto afecta la baja autoestima y las relaciones porque van juntas.

Report this page